Ezcaray

Alojamientos Restaurantes Bodegas Cosas de mi pueblo Fotos

Datos
-Distancias: A Logroño 65 km. A Santo Domingo 14 km.
-Situación: Pertenece a la comarca de Santo Domingo. Se localiza en el extremo occidental de la sierra de la Demanda, en torno al curso alto del río Oja. El pico más alto de la zona es el de San Lorenzo, donde se ubica la estación de esquí de Valdezcaray, construida en 1974, y que será próximamente remodelada.
-Población: 1.983 habitantes.
-Superficie:142,7 km cuadrados.
-Altitud:
813 m.
-Núcleos de población, barrios o aldeas: Altuzarra, Ayabarrena, Azarrulla, Posadas, San Antón, Turza, Urdanta y Zaldierna.
-Alrededores: Ezcaray es centro excursionista y de deportes de la Naturaleza, caza mayor y pesca. Estación de esquí de Valdezcaray, al pie del pico San Lorenzo, 2.264 m., techo de La Rioja.

  Fiestas
-10 de agosto, San Lorenzo.
-24 de septiembre, Virgen de Allende, patrona de Ezcaray.
-21 de marzo, San Benito. Se celebra la entrada de la primavera con el reparto de las habas de San Benito.
 

Economía
La actividad gira en torno a la ganadería, la explotación forestal, la industria textil artesana, especialmente de mantas, la industria del mueble y sobre todo el turismo, que en los últimos años ha alcanzado un importante desarrollo con la proliferación de hoteles y casas rurales en Ezcaray y en las aldeas.

 

Historia
Repoblada la comarca por vascones en el siglo IX. En 1110 Alfonso el Batallador donaba Santa María de Ubaga de Ezcaray a Valvanera. Finalizado el siglo XV se creó el mayorazgo de Valdezcaray dado por los Reyes Católicos. En los siglos XVII y XVIII, se dio un importante auge textil y ganadero. Decadencia en el siglo XIX, tras la Guerra de la Independencia.

 

Qué visitar
Conjunto urbano con soportales, plazuelas porticada y palacios; Torremézquiz, del Angel..., de los mejor conservados y más hermosos de la Rioja. Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, fundada en 1752, hoy Albergue de la Real Fábrica y sede del Ayuntamiento. Puentes sobre el Oja y paseos por sus riberas. Parroquial de Santa María la Mayor, data de diferentes siglo, XIV, XV y XVI. Construida sobre la antigua parroquia románica, consta de una sola nave con capillas bajas, crucero y cabecera ochavada. Portada con arco de triunfo manierista. En el interior destaca el bellísimo retablo mayor hispano flamenco del XVI. También destaca la imaginería en la que se mezclan elementos hispanoflamencos y renacentistas. En la sacristía se guardan varias joyas. Existe también un museo religioso, en la parroquia. Mercadillo, los sábados.