HISTORIA
DEL VINO


DEBATE: ¿FINURA
O POTENCIA?


LA CATA
EN IMÁGENES


ORIGEN Y
VARIEDAD


LEY DE
VITIVINICULTURA


EL MERCADO
EN EUROPA


EL CORCHO

COCINA DE RIOJA

LA AÑADA 2001

OPINIÓN: ORO NEGRO U ORO DE LOCOS

RECETAS DEL RIOJA

ENTREVISTAS





CRÉDITOS

 

En España su presencia sigue siendo relativa, pero en los lineales de los principales países importadores ocupan ya los lugares preferentes


Los nuevos jugadores
por A. Gil

Hace sólo cinco años España vendía más vino en Reino Unido que Australia. Hoy, los vinos australianos doblan en volumen las exportaciones españolas a un país que suele identificarse como termómetro por su capacidad importadora. Australia, EEUU y Chile, por delante de otro grupo de nuevos productores, son los nuevos jugadores y, en sólo unos años, ya marcan las reglas.

Un informe de la Federación Española de Vino (FEV) analiza la evolución de los nueve primeros mercados importadores de vino (Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU, Japón, Países Bajos, Suiza, Dinamarca y Suecia) en el periodo 1996-2000 (salvo los casos de EEUU y Holanda, donde los datos disponibles se cierran en 1999) y el comportamiento de los seis principales exportadores (tres de ellos del Viejo Mundo ­España, Francia e Italia­ y tres del Nuevo ­ Australia, EEUU y Chile­, con resultados reveladores.
El informe descubre que Francia y España han sido, de los seis exportadores analizados, los que peores resultados han tenido en los nueve primeros mercados. Entre los años 1996 y 2000, la exportaciones de vinos españoles a esos nueve mercados creció sólo el 5%, por encima de Francia que se estancó en el 0,1%, y ligeramente por debajo de Italia, que alcanzó el 8,1%. Sin embargo, los tres países del 'otro grupo' presentan tasas muy distintas: Australia aumentó su presencia en los principales nueve mercados del mundo un 128,4%; EEUU lo hizo en un 117,5%, y Chile, en un 50,4%.

Sigue--->


Los nuevos jugadores

Los franceses, preocupados

Mercado difícil, pero necesario